SOÑEIRO fisioterapia

Accidentes de Tráfico

La fisioterapia es muy recomendable, tras sufrir un accidentes de tráfico, para la recuperación de las lesiones más frecuentes:

  • Esguince cervical, latigazo cervical y otras lesiones cervicales.
  • Dorsalgias y lumbalgias.
  • Traumatismo craneo-encefálico (habitual en accidente de coche o atropello).
  • Fracturas:  Las hay de muchos tipos, abiertas y cerradas, limpias o con astillamiento del hueso, etc
  • Lesiones de rodilla: contusion de rodilla, gonalgia, rotura o esguince de ligamentos.
  • Lesiones en el hombro: tendinitis, subluxación, rotura de rotadores.
  • Contusiones en tobillo, caderas y otras articulaciones.
  • Traumatismos de todo tipo.
  • Protusiones discales y hernias discales.
  • Lesiones cerebrales: hemiplejia, hemiparesia…
  • Vértigos, mareos, cefaleas, …

En SOÑEIRO Fisioterapia somos especialistas en el tratamiento de lesiones y traumatismos y secuelas causados por los accidentes de tráfico:

  • empezará a recuperar la movilidad y estabilidad (cuello, hombro, rodilla…) con terapia manual
  • y una vez recuperada la movilidad perdida, el siguiente objetivo será recuperar la fuerza. Así el fisioterapeuta hará con usted ejercicios y le enseñará para hacer en casa, ejercicios para entrenar y fortalecer la musculatura.

Cuanto antes se empiece con la rehabilitación, antes se producirá la recuperación. Por ello, lo recomendable sería un inicio del tratamiento fisioterapeutico inmediato o poco después de haberse producido el accidente de tráfico.

 

Dolores Articulares

Los dolores neuromusculares y los dolores articulares (artritis, artrosis, artritis,
traumáticos, fibromialgias, fatiga crónica, …) son frecuentes en nuestro modo de vida sedentario, con jornadas laborales largas, junto con el trabajo doméstico.

El dolor muscular y el dolor crónico de espalda, hombros o rodillas es un problema generalizado, a causa de problemas cervicales o de lesiones en la columna vertebral que pueden estar originados por factores de tipo mecánico (exposición a vibraciones, el manejo, levantamiento y sostenimiento de cargas, posturas inadecuadas repetidas, debilidad muscular, … o factores psicológicos (estrés). Si a lo largo del tiempo no se corrigen estos factores, la lesión se agrava al afectar al nervio.

El dolor en los hombros, codos, pies y dedos y en las manos, rodillas y caderas, rodillas, pueden también estar ocasionados por un problema de espalda no corregido que se mantiene en el tiempo.

La medicina moderna no encuentra fáciles soluciones para eliminar estas frecuentes molestias

Debidamente diagnosticado y aplicado por un fisioterapeuta especializado, el tratamiento físico resuelve de forma eficaz gran cantidad de patologías causantes de dolor y disfunción, como -además de las relacionadas anteriormente- contracturas musculares, esguinces, desviaciones, tendinitis y otros procesos que afectan a músculos y articulaciones.

Especialmente, los dolores o malestar en el aparato locomotor como consecuencia de traumatismos, sobreesfuerzos, el mantenimiento de posturas incorrectas o movimientos repetitivos, pueden ser tratadas mediante manipulaciones, masaje, estiramientos, aplicación de frío, calor o corrientes eléctricas.

Fisioterapia Neurológica

La Fisioterapia puede ser una herramienta muy útil para estimular y facilitar la rehabilitación de pacientes que padecen afectaciones neurológicas. La Fisioterapia neurológica es una especialidad de la fisioterapia que está orientada al tratamiento de una parte de los déficits físicos provocados por un daño cerebral consecuencia de una enfermedad cerebral adquirida o congénita, de un traumatismo craneoencefálico o un accidente vascular cerebral, secuelas que se han producido como consecuencia de una lesión en el sistema nervioso.

El tratamiento fisioterapéutico neurológico está especialmente indicado para personas afectadas que han sufrido accidentes y traumatismos craneoencefálicos, lesiones en la médula, padecen neuropatías, o están afectados por enfermedades de tipo degenerativo como esclerosis lateral “ELA”, esclerosis múltiple, parkinson, parálisis cerebral infantil “PCI”, espina bífida, distrofia muscular, hemiplejia, paraplejia, tetraplejia, o ataxia, entre otras.

Las personas con patologías del sistema nervioso central y periférico necesitan de tratamientos de rehabilitación para mantener y mejorar su capacidad funcional. Las secuelas y cuadros de dolor y otros trastornos del sistema nervioso pueden ser tratadas mediante agentes físicos y ejercicios de reeducación funcional, mejorando su calidad de vida y la de sus cuidadores.

Tras la afectación existe un tiempo de rehabilitación en el que se forman nuevas conexiones (Neuroplasticidad). Por eso mismo, es muy importante estimular, guiar, corregir y facilitar de manera adecuada. Cada lesión y cada paciente son diferentes. Por este motivo, la mejor opción es un tratamiento de rehabilitación individualizado.

La fisioterapia neurológica emplea técnicas de inhibición, que controlan los patrones y reflejos anormales, y de facilitación, que ayudan a la persona a utilizar patrones correctos de movimiento.

Con el tratamiento se consigue una mayor estabilidad, mejorando la marcha, reduciendo los temblores, espasmos y fatiga, y aumentando la autonomía de la persona y su capacidad para desempeñar las actividades de su vida diaria.

En SOÑEIRO Fisioterapia tratamos una serie de afectaciones neurológicas como la esclerosis múltiple, el Parkinson, neuralgias, entre otros. Utilizamos diferentes técnicas específicas como el masaje terapéutico, movilizaciones y ejercicios pasivos y activos.

En las patologías neurológicas es muy importante iniciar el tratamiento lo antes posible. Una vez realizado el diagnóstico llámenos para que evaluemos el caso y diseñemos el mejor tratamiento posible.

 

 

Fisioterapia Pediátrica

La intervención del fisioterapeuta puede ser esencial para conseguir la adquisición de funcionalidad e independencia, solucionando problemas de trastornos congénitos, tortícolis, patologías neuromusculares u otras enfermedades musculares y neurológicas, mediante tratamientos específicos que activen y potencien la función motora que está poco desarrollada.

Dado que deben aplicarse técnicas neurológicas y de movimiento específicas y en continua evolución, acudir a un fisioterapeuta especializado en programas de bebés es la mejor garantía para un buen resultado.

La fisioterapia pediátrica debe estar coordinada con las prescripciones formuladas por pediatras, neurólogos o logopedas para conseguir los mejores resultados, así como con el papel de los padres, de modo que la recuperación sea más rápida y efectiva.

Recuperación Geriátrica

Las personas de mayor edad suelen en su conjunto padecer enfermedades con mayor facilidad y frecuencia que los jóvenes, y además su recuperación es más lenta e incompleta. El padecimiento simultáneo de diversas patologías da como resultado un deterioro de la movilidad, la funcionalidad y la calidad de vida.

La fisioterapia geriátrica comprende un conjunto de técnicas de fisioterapia encaminadas a prevenir y tratar lesiones o patologías propias del envejecimiento. El tratamiento de fisioterapia ayuda a reducir el dolor, restaurar la movilidad, mejorar el equilibrio y la confianza y autonomía del anciano. Los programas de psicomotricidad grupales o individuales ayudan almantenimiento y mejora de las capacidades físicas y psicosociales de los ancianos.

Una causa muy común de la pérdida de funcionalidad en los mayores es la inactividad o inmovilidad. La falta de ejercicio suele ser un problema constante en el mundo de la tercera edad.

La fisioterapia revitalizadora geriátrica emplea técnicas de fisioterapia a adultos mayores sanos, previniendo que se desarrollen procesos patológicos que conduzcan a la disminución de sus capacidades funcionales.

Los cambios físicos relacionados con la edad, pueden conducir a una limitación para realizar las actividades de la vida diaria. El proceso normal de envejecimiento no tiene por qué dar lugar a dolor o disminución de la movilidad física. El fisioterapeuta puede ser una fuente de información para comprender los cambios producidos por el envejecimiento y ayudar a recuperar las capacidades perdidas, o para desarrollar otras nuevas.

Los objetivos principales de la fisioterapia en geriatría son:

  • Reducir el dolor
  • Mejorar la sensibilidad y la propiocepción de las articulaciones
  • Mejorar el estado físico general a través de programas de ejercicio (psicomotricidad)
  • Evitar caídas
  • Reeducación de la marcha
  • Aumentar, recuperar o mantener el rango de movimiento, la fuerza muscular, flexibilidad, coordinación, equilibrio y resistencia
  • Enseñar las transferencias al paciente para preservar la autonomía
  • Proponer los dispositivos de ayuda para promover la independencia
  • Recomendar las adaptaciones para hacer en casa
  • Educar y ofrecer recomendaciones a la familia

La fisioterapia puede combatir y retardar los procesos involutivos de la edad o inactividad. La rehabilitación geriátrica es efectiva para compensar las consecuencias de la inactividad mediante programas de ejercicios. El fisioterapeuta especializado, tras realizar una evaluación funcional de la persona, diseña un programa de ejercicios terapéuticos adaptado a las necesidades de la persona.

El tratamiento realizado por el fisioterapeuta se centra en recuperar las funciones perdidas como consecuencia de este deterioro, así como en evitar la aparición de secuelas y comorbilidades.

La persona mayor dispone así de un programa preventivo, de mantenimiento o correctivo con el objetivo de lograr la máxima independencia funcional de la persona, proporcionándole una mejor calidad de vida.

La rehabilitación incluye técnicas específicas para:

– Elaborar un historial y hacer una valoración de la situación

– Establecer confianza con la persona y logara su cooperación

– Mantener o aumentar la mayor movilidad articular posible

– Mantener o incrementar la fuerza muscular

– Lograr un buen régimen de marcha y equilibro

Con ello, se mantiene o recupera la independencia en las actividades de la vida cuotidiana, evitando mayores lesiones articulares y previniendo posteriores problemas musculares como contracturas, pérdida de fuerza, trastorno de la marcha, inmovilización o caídas.

 

En SOÑEIRO Fisioterapia trabajamos con las personas de forma individual, evaluando sus capacidades físicas y diseñando tratamientos de fisioterapia y programas específicos de ejercicio, educación y bienestar, integrándonos dentro de equipos multidisciplinares para ofrecer un mejor tratamiento a la persona.

Recuperación Ortopédica

El tratamiento fisioterapéutico puede contribuir a mejorar los resultados de la mayor parte de las intervenciones realizadas habitualmente por el traumatólogo.

La cirugía, necesaria para solucionar un buen número de enfermedades, supone sin embargo una agresión física a los tejidos de las zonas implicadas, con frecuentes efectos como la aparición de cicatrices o adherencias que alteran y limitan la función de los tejidos afectados.

Una gran parte de los dolores y patologías relacionados con músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y huesos pueden ser tratados, tanto en la fase inflamatoria más aguda como en la fase crónica, mediante los agentes físicos propios de la fisioterapia, evitando en muchas ocasiones los efectos secundarios negativos de un tratamiento exclusivamente quirúrgico o farmacológico.

El fisioterapeuta especialista en traumatología realiza, a partir del diagnóstico médico, una valoración detallada del paciente a partir del cual desarrolla un protocolo de acción terapéutica encaminado principalmente al:

Alivio del dolor.

Reducción de la inflamación.

Recuperación de la movilidad.

Recuperación funcional del paciente.

Tratamientos que contribuyen a una más rápida y segura recuperación de las zonas afectadas, evitando secuelas y acortando el período de convalecencia.

Para ello utiliza técnicas de masoterapia, kinesioterapia, magnetoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, hidroterapia, FNP (estiramientos analíticos en Fisioterapia), y todas cuantas derivadas de los agentes físicos considere oportuno realizar.

La fisioterapia traumatológica, o recuperación física de un paciente traumatológico, es una prescripción médica y debe ser realizada íntegramente por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.

Dolores Vertebrales

Los dolores vertebrales, neuromusculares y los dolores articulares (artritis, artrosis, artritis, traumáticos, fibromialgias, fatiga crónica, …) son frecuentes en nuestromodo de vida sedentario, con jornadas laborales largas, junto con el trabajo doméstico.

El dolor muscular y el dolor crónico de espalda, hombros o rodillas es un problema generalizado, a causa de problemas cervicales o de lesiones en la columna vertebral que pueden estar originados por factores de tipo mecánico (exposición a vibraciones, el manejo, levantamiento y sostenimiento de cargas, posturas inadecuadas repetidas, debilidad muscular, … o factores psicológicos (estrés). Si a lo largo del tiempo no se corrigen estos factores, la lesión se agrava al afectar al nervio.

El dolor en los hombros, codos, pies y dedos y en las manos, rodillas y caderas, rodillas, pueden también estar ocasionados por un problema de espalda no corregido que se mantiene en el tiempo.

La medicina moderna no encuentra fáciles soluciones para eliminar estas frecuentes molestias

Debidamente diagnosticado y aplicado por un fisioterapeuta especializado, el tratamiento físico resuelve de forma eficaz gran cantidad de patologías causantes de dolor y disfunción, como -además de las relacionadas anteriormente- contracturas musculares, esguinces, desviaciones, tendinitis y otros procesos que afectan a músculos y articulaciones.

Especialmente, los dolores o malestar en el aparato locomotor como consecuencia de traumatismos, sobreesfuerzos, el mantenimiento de posturas incorrectas o movimientos repetitivos, pueden ser tratadas mediante manipulaciones, masaje, estiramientos, aplicación de frío, calor o corrientes eléctricas.

Reumatología

La Fisioterapia reumatológica se ocupa en aliviar el dolor de los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo.

Muchas personas se ven afectadas por enfermedades reumatológicas, sufriendo una serie de síntomas en músculos y articulaciones que pueden ser aliviados mediante el tratamiento manual y medidas físicas proporcionadas por el especialista de fisioterapia, con una valiosa mejora de la calidad de vida habitual.

Las dolencias conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas son principalmente dolencias que afectan y/o dañan articulaciones, huesos, músculos, tendones y fascias, etc.

Si tienes problemas de artrosis, artritis, osteoporosis, fibromialgia, espondilitis anquilosante, entre otras, en SOÑEIRO Fisioterapia podemos ayudarte a mejorar tu situación a través de un plan de tratamiento individualizados.

En este tipo de dolencias la manera en que se encara el tratamiento es crítica. Las sesiones deben planificarse en función de la persona y el proceso de su patología.

En los procesos agudos de enfermedad, por ejemplo, centramos el tratamiento en disminuir el dolor y la inflamación.

La fisioterapia puede ofrecer al paciente reumático soluciones en el manejo del dolor articular y en la prevención de deformidades esqueléticas. En colaboración con el reumatólogo, el fisioterapeuta ayuda al paciente en el tratamiento de la enfermedad y sus consecuencias funcionales, disminuyendo el dolor y mejorando así su calidad de vida.

La intervención del fisioterapeuta está encaminada a reducir el dolor, ayudar a mantener hábitos posturales más saludables, y practicar los ejerciciosaconsejables según las características de la persona.

El tratamiento fisioterapéutico puede contribuirá a:

‐ Facilitar la correcta realización de ejercicios y enseñando al paciente medidas de autocuidado

‐ Impedir que la inactividad inducida por el dolor crónico empeore la situación, con medidas que eviten la progresiva aparición de deformidades

‐ Evitar un excesivo impacto sobre los cartílagos, al generar una compensación reforzando los músculos

‐ Promover una actividad física adecuada y permanente

‐ Enseñar a la persona a cuidar mejor de su propia salud

Kinesiotaping

El vendaje funcional, taping o kinesiotaping es la técnica de vendaje que consiste en la confección de órtesis elásticas o inelásticas, mediante cintas de esparadrapo o tiras elásticas de algodón, para el tratamiento de determinadas lesiones músculo-esqueléticas, fundamentalmente que afecten su componente biomecánico o que conlleven un componente importante de inestabilidad.

SF Tapping 05 546 216x154 taping2 WP stock-photo-49723592-hombro-la-terapia-con-tex-cinta

El vendaje funcional o kinesiotaping es un tipo de vendaje especial sin latex y resistente al agua, que ayuda a la función muscular sin limitar los movimientos. Con ello, se mantiene una adecuada circulación sanguínea y linfática así como la llegada de información propioceptiva de la estructura lesionada, factores que favorecen el proceso de recuperación normal de la estructura lesionada. El vendaje se llama funcional porque limita la articulación en un movimiento especifico, pero permite los demás rangos articulares de movimiento, lo que facilita la funcionalidad del músculo lesionado sin perjudicar la recuperación del proceso inflamatorio.

Existe una gran variedad de técnicas de vendaje funcional y se utilizan en articulaciones como el hombro, codo, muñeca,dedos, tobillo, rodilla, cadera o espalda. También se han desarrollado métodos de vendaje para dar solución a problemática de índole muscular, como son los vendajes de descarga, de acortamiento, de inhibición, etc.

El vendaje se aplica mediante tiras inelásticas específicas, tiras autoadhesivas, tiras elásticas adhesivas, etcétera, fundamentalmente en patologías traumáticas y deportivas, aunque se está extendiendo su campo de aplicación.

Es una técnica que modifica correctamente la alineación articular, y debe ser aplicada siguiendo el criterio delfisioterapeuta especialista que aplicará el vendaje, después de haber examinado a la persona, con diferentes objetivos según sus necesidades:

Sujetar y mantener en su lugar apósitos.

Ejercer compresión sobre una herida para contener una hemorragia.

Mantener en su lugar férulas.

Inmovilizar o limitar los movimientos de la zona lesionada.

Disminución del dolor y el edema.

Facilitar la regeneración de los tejidos permitiendo el movimiento

Corrección de deformidades

Facilitación y estímulo de movimiento y del control motor

Prevención de lesiones, recaídas y deformidades.

Por lo general, en el campo de la traumatología y del deporte, el objetivo será reforzar o suplir una estructura lesionada permitiendo a la vez un movimiento funcional que permita al paciente seguir practicando sus actividades, mediante un vendaje que limite los movimientos que implican el uso de las estructuras dañadas, dejando libre los movimientos que no la usan. En el campo de la neurología, los objetivos serán estimular o potenciar la función que ha sido perdida o debilitada como consecuencias de un trastorno neurológico.

En el caso de personas sufriendo de acumulación de líquido linfático en los tejidos., serviría para evitar la consolidación del edema y favorecer su reabsorción. Así, la técnica del taping, producirá diversos efectos, como:

Analgesia

Mejora de la función  muscular

Mejora de la función circulatoria

Mejora estado de las cicatrices

Ayuda a reducir edemas, e inflamación

1 2 3 4